BOOTCAMP en introducción a la programación

¡Aprenderás las principales capacidades y habilidades de un desarrollador, desde cero y trabajando codo con codo con tu Technical Leader!

¡Aprende programación de una forma sencilla con este bootcamp!

Matrícula

100% gratuito. Importe financiado por la Xunta de Galicia.

Trabajo en remoto

Todas nuestras formaciones son impartidas de forma online.

Tutores profesionales

Profesionales en activo y con una amplia experiencia en el sector

¿Qué nos diferencia?

  • Aprenderás de la mano de uno de nuestros Technical Leader (profesional en activo), que será tu tutor, ayudándote y guiándote a lo largo de tu desarrollo.
  • Modalidad: en remoto.
  • Aprenderás a trabajar sobre tecnologías ampliamente extendidas en el mundo del desarrollo software.
  • Conseguirás conocimientos teóricos y prácticos sobre los que se asientan las tecnologías utilizadas en perfiles Full-Stack.

Herramientas

Queremos que aprendas a trabajar con las mismas herramientas con las que desarrollan sus proyectos las empresas más punteras del mundo tecnológico, para ello, desde el primer día contarás con:

Acceso a todas las herramientas de la suite Office 365.

Acceso al repositorio de CampusDualTIC en Github.

Utilidades y entornos como: IntelliJ, Maven, Git, Visual Studio Code…

Acceso a nuestra plataforma de aprendizaje.

Resumen

  • 4 meses de duración (Del 1 de marzo al 3 de julio)
  • Matrícula: Gratuita
  • 6h al día (09:00 a 15:00)
  • 100% trabajo en remoto
  • Formación en competencias básicas de programación.
  • Formación en soft skills: comunicación interpersonal, liderazgo, trabajo en equipo, presentaciones eficaces…

Programa

Durante este bootcamp de introducción a la programación aprenderás los fundamentos básicos de programación a través de un itinerario divido en 10 módulos:

Aprenderás a diseñar, crear y manipular una base de datos relacional usando motores de base de datos que se utilizan actualmente. Podrás consultar los datos que existen dentro de la base de datos, establecer relaciones entre ellos, agruparlos y obtener toda la información que necesites en tu futura aplicación.

Tecnologías: SQL

Estás listo para comenzar a crear tus propias aplicaciones y para ello, tienes que aprender que instrucciones es necesario utilizar para que tu idea se vuelva realidad. Para ello, utilizarás un lenguaje de programación llamado Java, y debes conocer como indicarle que tiene que hacer en cada momento. Además, trabajarás junto con otra tecnología llamada Maven, que te ayudará en el proceso de desarrollo de la aplicación, volviéndolo más organizado y gestionable.

Tecnologías: Java , Maven

Cualquier aplicación creada es susceptible de crecer. ¿Qué pasa cuando modificamos algo que hemos hecho anteriormente? ¿Seguirá funcionando? Mediante la ayuda del testing con JUnit, podemos automatizar ese proceso para comprobar que lo que has programado seguirá funcionando con el tiempo.

Tecnologías: JUnit

Ahora que ya sabes como hacer programas en Java, aprenderás a conectar una base de datos con el “cerebro” de la aplicación, que programarás y enseñaras a que sepa que hacer en cada momento con los datos que le estás pidiendo o aportando, para que la aplicación y los datos tengan sentido.

Tecnologías: Java, Spring, Maven…

Tu aplicación esta lista, pero necesitas aumentar las pruebas que tienes para cerciorar que tu aplicación funcionará correctamente en su entorno real. No estás seguro de que comportamiento tendrá cuando se conecte a datos reales ¿Cómo podemos probar nuestra aplicación? No queremos que, por ejemplo, una tienda online realice pagos a TPV si aún no tiene ningún cliente. Para ello, el mocking, o simulación, nos permite sortear ese problema y crear réplicas de casos reales para realizar pruebas exhaustivas.

Tecnologías: JUnit, Mockito

Tienes una aproximación de como presentar una idea en una web. Para ello, aprenderás los lenguajes estándar para la visualización y el manejo de información desde cualquier navegador web. La maquetarás utilizando HTML5, el estándar de programación web.

Tecnologías: HTML5

Quizás HTML5 únicamente sirva para maquetar la información, pero no para mostrarla de manera amigable. Con CSS3 conseguirás que esa idea luzca realmente impresionante.

Tecnologías: CSS3

Todo esta idea esta genial y la presentación es sensacional, pero el usuario no puede interactuar con ella. Con Javascript, añadiremos esa capa de interacción con el usuario, haciendo que la web no solo sea amigable, si no también funcional.

Tecnologías: Javascript

HTML, CSS y Javascript se unen bajo el paraguas de Angular, que utilizando los últimos estándares, nos permite el diseño e implementación de una web que pueda comunicarse con la aplicación que habías creado anteriormente.

Tecnologías: Angular, Node, NPM

Si para el backend de la aplicación utilizaste JUnit, para el frontend aprenderás a utilizar las tecnologías de Karma y Jasmine, que te permitirán probar que nuevos cambios no afecten a las funcionalidades actuales que ya tienes implementadas en la web.

Tecnologías: Karma, Jasmine

¡Apúntate!