BOOTCAMP INTERNACIONAL FULLSTACK

CERRADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

FÓRMATE COMO DESARROLLADOR FULL STACK

¡Aprenderás las principales habilidades de un desarrollador full-stack, programando tus propias aplicaciones web y móvil desde cero y trabajando codo con codo con equipos de desarrollo de las empresas participantes.

Prepárate para tu primera experiencia profesional.

Organizado por:

Programa intensivo de capacitación de 9 meses orientado a completar tu formación y mejorar tus habilidades de desarrollo de aplicaciones. Paso a paso construirás tu propia aplicación web y móvil, alcanzando un nivel técnico mayor en mucho menos tiempo.

El programa se divide en 2 etapas:

  • BOOTCAMP intensivo de capacitación durante 4 meses.
  • PRÁCTICAS EN EMPRESAS durante los 6 meses siguientes.

¿A quién está dirigido?

Estudiantes de 2º curso en adelante en Ciencias de la Computación/Sistemas de Información/Ingeniería de Producción.

*Se valorará el acceso de los estudiantes de 1º curso, en función de su perfil y de los conocimientos técnicos previos.

Recién titulados en Ciencias de la Computación/Sistemas de Información/Ingeniería de Producción.

Matrícula

Importe: GRATUITO

El importe de la matrícula será financiado íntegramente por las empresas participantes en las que a su vez el alumno realizará las prácticas.

Metodología

  • Te unirás a tu equipo de trabajo, liderado por uno de nuestros Technical Leader (profesional en activo), que será tu tutor, ayudándote y guiándote a lo largo de tu desarrollo.
  • Modalidad: en remoto.
  • Aprenderás a gestionar proyectos utilizando metodologías ágiles.
  • Desarrollarás tus soft skills, emulando proyectos reales. 
  • Diseñarás todo el ciclo de vida de un producto.
  • Presentación de proyectos finales ante las empresas colaboradoras.

Herramientas

Queremos que aprendas a trabajar con las mismas herramientas con las que desarrollan sus proyectos las empresas más punteras del mundo tecnológico, para ello, desde el primer día contarás con: 

  • Acceso a todas las herramientas que proporciona la suite Office 365 para el trabajo en una empresa, como por ejemplo: Microsoft Teams.
  • JIRA para poder organizar tu backlog.
  • Publicaremos nuestro código en el repositorio de desarrollo líder en el mundo, Github.
  • Utilidades y entornos como: Eclipse, Maven, Flutter, Android Studio, Visual Studio Code…
  • Además, contarás con acceso a nuestra plataforma de aprendizaje.

Programa

BOOTCAMP FULL-STACK (Etapa 1)

Esta primera fase se desarrollará a lo largo de 4 meses, del 01/09/2022 al 31/01/2023 (Noviembre inhábil), según la siguiente distribución:

  1. Programa introductorio al Desarrollo Full-Stack:
    • Fechas: Del 01/09/2022 al 31/10/2022.
    • Horario: Serás tú el que decidirá el horario y las horas que quieras dedicar al programa.
    • Modalidad: Online. Tendrás acceso a una plataforma con los contenidos, vídeos y material de apoyo.
    • Tutorías: Tendrás una weekly cada semana para resolver todas tus dudas.
    • Evaluación: Realizarás una prueba para acceder a la siguiente fase del programa.
  2. Programa de Desarrollo Full-Stack:
    • Fechas: Del 01/12/2022 al 31/01/2023.
    • Horario: De 9:00h a 13:00h.
    • Modalidad: En remoto. En directo con un profesor y con tu equipo, a través de Teams.
    • Tutorías: Tendrás una daily para resolver dudas del proyecto.
    • Evaluación: Realizarás 2 proyectos en equipo (web y móvil) que deberás presentar a la finalización del programa.

Es necesario preparar tu equipo para que puedas desarrollar las aplicaciones que crees a partir de ahora durante el curso. Te enseñaremos de donde puedes obtener todos los programas y herramientas que necesitas para ello, y sobre todo, te enseñaremos a utilizarlos, de la misma forma que los utilizan los desarrolladores profesionales.

Herramientas: Eclipse, Git, Flutter, Android Studio, Visual Studio Code, Java 11, Angular CLI…

Las metodologías ágiles están especialmente indicadas para proyectos en entornos complejos, donde se necesitan obtener rápidos resultados, en donde los requisitos son cambiantes o poco definidos y en donde la innovación, la competitividad y la productividad son fundamentales.

Aprenderás a gestionar proyectos mediante un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo.

Metodologías: Agile, Scrum, Kanban

Te sumergirás en el mundo del back-end a través del desarrollo de tu proyecto, combinando diferentes tecnologías que te permitirán crear una aplicación web completa. Para simular con mayor exactitud un entorno real de desarrollo, llevarás a cabo este trabajo en equipo, que te ayudará posteriormente en tus experiencias laborales.


Tecnologías
Java, Spring, SpringBoot, Controladores REST, DAO…

Éste es el último paso para la creación de tu aplicación web. Aprenderás a usar uno de los lenguajes front-end más utilizados, Angular, para crear aplicaciones web interactivas modernas y orientadas a usuario. Crearás interfaces de usuario basadas en Angular y frameworks que utilicen la misma tecnología. Además, utilizarás Typescript para implementar la lógica de negocio de la aplicación que ya has creado. Una vez que acabes, tendrás toda tu aplicación funcionando, lista para dar el servicio con el que se ideó.

 

Tecnologías: Angular, npm, TypeScript…

Te sumergirás en el mundo del desarrollo móvil a través de uno de los lenguajes móviles más utilizados en el mundo: Google Flutter. Crearás aplicaciones móvil con interfaces de usuario increíbles, interactivas, modernas y orientadas a usuario. Aprenderás a través de prácticas interactivas cómo usar Flutter para desarrollar rápidamente una aplicación móvil que se ejecuta en dispositivos iOS y Android.

PRÁCTICAS EN EMPRESA (Etapa 2)

Esta segunda fase, dedicada adquirir experiencia laboral, pondrás en práctica los conocimientos aprendidos durante la fase 1 mediante una estancia en una de las empresas participantes o mediante un contrato. Se llevará a cabo durante 6 meses, del 01/02/2023 al 31/07/2023, con una dedicación de 6 horas/día, y remuneradas. El horario será el estipulado por la empresa.

La empresa de acogida te asignará al proyecto que más se adapte a tu perfil, con el objetivo de que te desarrolles profesionalmente en el ámbito que tengas mayor inclinación.

  • Estas prácticas pueden utilizarse para convalidar tu Estágio.

Preguntas Frecuentes

¿Al terminar este curso seré un Desarrollador Full Stack?

Este curso no te va a convertir en un Full Stack Developer, eso te lo dará la experiencia, pero pretende capacitarte y sentar las bases para llegar a serlo. Busca ser un paso intermedio entre la formación puramente académica y tu primera experiencia laboral.

¿Cómo me inscribo?

Si estas interesado y quieres apuntarte, puedes rellenar el formulario que tienes a continuación o enviar un email a info@campusdual.com con el asunto «Bootcamp internacional fullstack» y con la siguiente información.

  • Nombre y apellidos
  • Número de teléfono
  • Curriculum Vitae

La fecha límite de inscripción es el 20 de agosto a las 14.00 horas y las plazas son limitadas, se realizará un proceso de selección entre los candidatos.

¿Qué material necesito para el curso?

Necesitarás un ordenador con webcam, auriculares con micrófono, buena conexión a internet y un lugar cómodo donde poder trabajar.

¿Al acabar el curso recibiré alguna certificación?

Sí, al terminar el curso recibirás un diploma de CampusDual y un certificado del Clúster TIC Galicia como acreditación de haber realizado el Bootcamp con aprovechamiento.

Envía un correo a info@campusdual.com para solicitar más información.

 

 

Matrícula

  • Plazo de inscripción abierto hasta el 20/08/2022.
  • Gratuita: Completamente financiada por empresas participantes.
  • Plazas limitadas: 15

Resumen

  • 10 meses de duración  (01/09/22 – 31/07/23) (periodo de descanso:  noviembre 2022).
  • Bootcamp (Etapa 1): 4 meses. Horario de 9:00 a 13:00h (flexible)
  • 100% en remoto.
  • Prácticas(Etapa 2): Remuneradas, 6 horas/día. Horario según empresa.
  • Formación en desarrollo Full-Stack (Web y Móvil).
  • Formación en Soft Skills: comunicación interpersonal, liderazgo, trabajo en equipo, presentaciones eficaces…

¡Apúntate!